Base de conocimientos RF 10 min read

NetPoint basic
RF knowledge

Autor

David Alvarez

Publicado

Enero 01, 2023

How to Properly Align NetPoint Antennas

Things to learn

Main lobe
Beamwidth
Secondary lobe
Null signal

How Antennas Operate

Main lobe 

It is the main area where we are going to position our antennas. It is the point of best efficiency and capacity.

Null signal 

A space/s without radiated energy, between the main and secondary lobe.
"It is where you sometimes lose the signal when aligning."

Secondary lobes 

They are energy leaks from the main lobe and all antennas have them.

Aligning a NetPoint Antenna

Alineando una antena NetPoint

1.- How to choose a frequency to align? 

Instalacion con antena NP1 y B5C
Antenas NetPoint ¿Como puedo optimizar mi zona Fresnel en un radioenlace?

How can I optimize my Fresnel zone in a radio link?

Autor: Ing. David Alvarez

Check the height of the antennas: The both ends of the link can affect the fresnel zone. Netpoint antennas must be high enough to have a good line of sight and to minimize obstacles in the fresnel zone.

Obstacles: In the Fresnel zone they can obstruct or reflect the radio frequency signal, which can affect the quality of the link. The location of obstacles in the Fresnel zone should be checked and if possible, removed or minimized.

Verify the orientation of the antennas: The orientation of the antennas at both ends of the link can affect the fresnel zone. The antennas must be properly oriented to have a good line of sight and to minimize long-term problems. 

Continuous improvement 
Enero 02, 2023

What are the best parameters to say that I have a good internet radio link?

The parameters that are usually considered to evaluate the quality of an Internet radio link are:


Data transfer speedThe data transfer speed is the amount of data that can be transmitted in a given period of time. It is usually measured in bits per second (bps) or megabits per second (Mbps). A higher data transfer rate indicates better link quality.

LatencyLatency is the time that elapses between the sending of a data packet and its reception at the destination. Low latency indicates better link quality.


ReliabilityThe reliability of the link refers to its ability to transmit data without interruptions or packet loss. A more reliable link will have better quality.


SignalSignal is the strength of the radio frequency signal that is used to transmit data. A stronger signal indicates better link quality.

In general, a good quality internet radio link will have a high data rate, low latency, high reliability, and a strong signal. However, it must be borne in mind that these parameters may vary depending on the conditions. 

Why is it difficult to make a radio link at sea level?

There are several factors that can make it difficult to make a radio link at sea level:

Electromagnetic interference:
The sea can be a source of electromagnetic interference for radio links, since water is a conductor of electricity and can reflect radio frequency signals. This can make it difficult to receive and transmit signals.

Weather conditions:
Weather conditions at sea level such as rain, fog and snow can affect the quality of a radio link signal. These make it difficult to establish and maintain a good quality link, but can be mitigated with a radome.

Obstacles:
Obstacles in the line of sight between the antennas, such as waves and ships, can obstruct or reflect the radio frequency signal, which can affect the quality of the link, so we choose to find the highest height .

Installation and maintenance:
Installing and maintaining a radio link at sea level can be difficult due to weather conditions and the lack of access to the location of the antennas. This can increase the time and cost required to establish and maintain a link.

In general, making a radio link at sea level can be difficult due to adverse environmental and technical conditions and lack of access to antennas. However, there are technologies like NetPoint's and specific techniques that can be used to mitigate these issues and establish a good quality link

About antenna maintenance

How can I prevent water from entering my antennas?

1.- Protect the antenna with a cover or radome
Antenna covers protect the antennas from the weather and prevent water from entering the interior. Antenna covers of different materials and sizes can be used, depending on the type of antenna and weather conditions. 

Radomo y cubiertas para antenas NetPoint
Sellado de conectores de antenas

Seal Connectors

Antenna connectors are vulnerable points where water can enter the interior. Special sealants can be used to seal the connectors and prevent water from entering the interior of the antenna, the ideal is to do it from where the feeder starts.

Example: You cannot leave your facilities like this because at some point it will fail.

Scheduled Maintenance

Regularly check the antennas
It is important to regularly check the antenna to detect and repair any damage or wear off that could allow water to enter the interior. If the antenna is found to be damaged or not working properly, immediately repair or replace it to prevent more serious problems in the future. 

antena NetPoint mantenimiento

What is beam width?

The beamwidth of a parabolic dish like NetPoint is the angle at which radio frequency signals are emitted or received. The beam width of a  dish is measured in degrees and determines the amount of power that is transmitted or received in a specific direction.

Satellite dishes (NetPoint) have a narrower beamwidth than antennas of other shapes, which means they transmit or receive a greater amount of power in a specific direction.

This makes satellite dishes ideal for high-gain point-to-point links over long distances, as they can focus the signal in a specific direction and reduce interference from other signals. The beamwidth of a satellite dish can also affect the polarization of the transmitted or received signal. For example, a satellite dish with a vertical beamwidth will transmit a vertically polarized signal, while a satellite dish with a horizontal beamwidth will transmit a horizontally polarized signal. 

Ancho de haz

What is the use of the slant in the antennas ?

The slant is a term used to describe the tilt or tilt angle of a satellite dish. The slant refers to the vertical distance between the focus of the parabola and its center.

The slant is used to adjust the gain and direction of the satellite dish. A larger slant increases the gain of the antenna and makes it more sensitive to signals arriving from lower angles. On the other hand, a smaller slant decreases the gain of the antenna and makes it less sensitive to signals arriving from lower angles. 

Reimagining the works of modernist innovators

The slant is also used to focus the radio frequency signal in a certain direction. Proper slant can help maximize antenna gain and improve RF signal quality. 

What are the causes of interference on a backhaul link?

There are always many reasons for interference, but these are the most common:

Other nearby radio frequency links
Nearby radio frequency links can interfere with each other if they use the same or nearby frequencies. This can affect the quality of the backhaul link.

Obstacles
Obstacles in the line of sight between the antennas, such as trees, buildings, and mountains, can obstruct or reflect the RF signal, which can affect the quality of the backhaul link.

Electromagnetic Interference
Sources of electromagnetic interference, such as electric motors and electronic devices, can interfere with the radio frequency signal and affect the quality of the backhaul link.

Equipment failures
Failures in the radio frequency equipment used in the backhaul link, such as antennas, radios, and even poor cable and POE crimping can cause interference and affect the quality of the link. 

NetPoint en lluvia

¿Y el clima?

El clima puede afectar la calidad de un radioenlace de varias maneras, dependiendo de las condiciones meteorológicas específicas. Algunos de los efectos del clima en un radioenlace son:

Interferencia electromagnética: El agua, la nieve y la lluvia pueden ser fuentes de interferencia electromagnética para los radioenlaces, ya que son conductores de electricidad y pueden reflejar las señales de radiofrecuencia. Esto puede dificultar la recepción y transmisión de señales.

Obstáculos: El viento, la lluvia y la nieve pueden obstruir la línea de visión entre las antenas, lo que puede afectar a la calidad de la señal de radiofrecuencia. Esto puede hacer que sea difícil establecer y mantener un enlace de buena calidad.

Antenas obstruidas: El viento, la lluvia y la nieve pueden acumularse en las antenas y obstruir la emisión y recepción de señales. Esto puede afectar a la calidad del enlace.

Las antenas blindadas ¿pueden reducir la interferencia electromagnética?

, las antenas blindadas como las NPXGEN3 pueden ayudar a reducir la interferencia electromagnética de otras fuentes de radiofrecuencia. La interferencia electromagnética es una forma de ruido electromagnético que puede afectar negativamente la calidad de la señal de radiofrecuencia.

Las antenas blindadas están diseñadas para proteger la señal de radiofrecuencia de la interferencia electromagnética externa. Esto se logra mediante el uso de una capa de material conductor, como el cobre o el aluminio, que rodea la antena y bloquea las ondas electromagnéticas externas. Las antenas blindadas pueden ser efectivas para reducir la interferencia electromagnética.

La ganancia de una antena

¿Qué influye en la ganancia de una antena?

La ganancia de una antena se refiere a su capacidad para concentrar la señal de radiofrecuencia en una dirección determinada. Hay varios factores que pueden influir en la ganancia de una antena:

La geometría de la antena: La forma y el tamaño de la antena pueden afectar su ganancia. Por ejemplo, las antenas de alta ganancia suelen tener una forma más larga y estrecha, mientras que las antenas de baja ganancia suelen tener una forma más corta y ancha.

La frecuencia de operación: La ganancia de una antena puede variar con la frecuencia de operación. Por ejemplo, una antena puede tener una ganancia más alta a una frecuencia de 2,4 GHz que a una frecuencia de 5 GHz.

La polarización de la antena: La polarización de la antena, es decir, la orientación de la señal de radiofrecuencia, también puede afectar su ganancia. Por ejemplo, una antena polarizada verticalmente puede tener una ganancia diferente a una polarizada horizontalmente.

La longitud de onda: La longitud de onda de la señal de radiofrecuencia también puede afectar la ganancia de la antena. Las antenas que operan a longitudes de onda más largas suelen tener una ganancia más baja que las antenas que operan a longitudes de onda más cortas.

La eficiencia de la antena: La eficiencia de la antena, es decir, la cantidad de energía de la señal de radiofrecuencia que se convierte en radiación electromagnética, también puede afectar su ganancia. Las antenas más eficientes tienen una ganancia más alta que las menos eficientes.

Hablemos de Radiofrecuencia en NetPoint

¿Como funcionan las antenas NetPoint? 

Una antena parabólica de plato es un tipo de antena direccional que se utiliza para enviar y recibir señales de radiofrecuencia (RF) en una dirección específica. El diseño básico de una antena parabólica de plato consiste en una parábola reflectora de metal con una pequeña antena de transmisión / recepción llamada "feed horn" en el punto focal de la parábola. La parábola tiene la forma geométrica de una parábola, lo que significa que cualquier onda electromagnética que incide en ella se refleja hacia el punto focal.

Cuando se transmite una señal desde el feed horn (dipolo), la onda electromagnética se refleja hacia la parábola y se concentra en un punto focal. Esto crea un haz de señal altamente direccional, que se dirige hacia un solo punto en el espacio. Cuando se recibe una señal, el proceso es inverso: la señal se recoge en el feed horn después de ser reflejada por la parábola.

Porque se optimizar una antena NPGEN2 o NPTRs con una armadura o escudo?

El Escudo o armadura

Sí, es posible optimizar el rendimiento de una antena mediante el uso de una armadura o escudo. Una armadura o escudo se utiliza para proteger la antena de interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI) externas, lo que puede mejorar su rendimiento y aumentar su capacidad de resistencia.

Una armadura o escudo se coloca alrededor de la antena y está hecha de un material conductor, como el aluminio o el cobre. El material conductor ayuda a reflejar o absorber las ondas electromagnéticas externas, evitando que se propaguen hacia la antena y causen interferencia en la señal.

Además, un escudo también ayuda a reducir la radiación electromagnética emitida por la antena, lo que puede ser beneficioso en aplicaciones donde se requiere una baja emisión de radiación, pero ojo esto debe de ser bien calculado para que pueda funcionar pues si lo haces sin un estudio puedes perder la ganancia de tus antenas.

Mobirise Website Builder

¿Que es el front to back?

Front-to-back ratio (relación frente-espalda) es una medida de la ganancia de una antena que indica la relación entre la ganancia de la señal recibida en la dirección frontal de la antena y la ganancia de la señal recibida en la dirección trasera de la antena. Se mide en dB (decibelios). Una antena con una alta relación frente-espalda tendrá una ganancia mayor en la dirección frontal y una ganancia menor en la dirección trasera.

Esto significa que la antena está diseñada para captar señales en una dirección específica y rechazar señales en la dirección opuesta. Por ejemplo, una antena de transmisión debe tener una alta relación frente-trasero para evitar que las señales transmitidas se reflejen en la dirección trasera y causen interferencia con otras redes cercanas. Por otro lado, una antena con una relación frente-trasero baja tendrá una ganancia similar en ambas direcciones, lo que significa que está diseñada para captar señales en ambas direcciones. Estas antenas son útiles en aplicaciones de comunicaciones de punto a multipunto donde se requiere una cobertura en varias direcciones.

Porqué el ingeniero al dar soporte revisa el TDMA

¿Qué es el TDMA?

TDMA (Multiplexación por división en el tiempo) es una técnica de multiplexación utilizada en sistemas de radio inalámbricos, como los radios Mimosa, para permitir que varios usuarios compartan un ancho de banda limitado al dividir el tiempo de transmisión en segmentos discretos y asignando un segmento de tiempo a cada usuario.

En los sistema de radio que utilizan TDMA, cada dispositivo de radio se comunica con un controlador central en un momento específico, y cada dispositivo tiene acceso a la banda de frecuencia solo en su momento asignado, lo que permite que varios dispositivos compartan el mismo espectro de radio.

La técnica de TDMA permite un mejor aprovechamiento del ancho de banda, ya que varios dispositivos pueden compartir una misma banda de frecuencia. También permite reducir el retraso en las comunicaciones y mejorar la eficiencia del sistema al evitar la interferencia entre dispositivos.

En resumen, TDMA (multiplexación por división en el tiempo) es una técnica de multiplexación utilizada en sistemas de radio inalámbricos como los radios Mimosa para permitir que varios usuarios compartan un ancho de banda limitado al dividir el tiempo de transmisión en segmentos discretos y asignando un segmento de tiempo a cada usuario, permitiendo un mejor aprovechamiento del ancho de banda, reducción del retraso en las comunicaciones y mejorando la eficiencia del sistema al evitar la interferencia entre dispositivos.

Tiempos en segundos en TDMA en radios Mimosa:

2

4

8

NetPoint
¿Cuáles son los pasos para convertirse en un WISP?

Convertirse en un proveedor de servicios de internet inalámbricos (WISP) implica varios pasos, que incluyen:

Planificación: Antes de comenzar, es importante planificar el negocio, establecer un plan financiero, estudiar el mercado, identificar los clientes potenciales y desarrollar un plan de negocio.

Adquirir la licencia: Dependiendo del país o la región, es posible que sea necesario obtener una licencia para operar un WISP. Es importante investigar las regulaciones y requisitos necesarios para obtener una licencia.

Adquirir los equipos: Es necesario adquirir los equipos necesarios para establecer y operar una red inalámbrica, como routers, puntos de acceso, antenas, etc.

Diseñar la red: Diseñe la red inalámbrica teniendo en cuenta la topología, la cobertura, el rendimiento, la seguridad y las regulaciones.

Instalar y configurar la red: Instale y configure los equipos de acuerdo con el diseño de la red, asegurando que estén configurados de manera segura y optimizada para el rendimiento.

Probar y optimizar la red: Realice pruebas y monitoree el rendimiento de la red para detectar y solucionar cualquier problema o cuello de botella.

Marketing y publicidad: Haga publicidad y promocione su servicio de WISP para atraer a clientes potenciales.

Brindar soporte: proporcione un servicio al cliente y soporte técnico para resolver problemas y responder preguntas.

En resumen, convertirse en un proveedor de servicios de internet inalámbricos (WISP) implica planificar el negocio, obtener una licencia, adquirir los equipos necesarios, diseñar y configurar la red, probar y optimizar la red para decidir como entregar a tus clientes y sobre todo saber vender el servicio.

Por que se  mide el link aviability en un radio enlace?

El link availability, o disponibilidad de enlace, en un radio enlace se mide mediante una serie de parámetros de rendimiento, que incluyen:

Potencia de señal: La potencia de la señal recibida en el dispositivo receptor. Una señal de mayor potencia indica una mejor calidad del enlace.

Relación señal-ruido (SNR): Es la relación entre la potencia de la señal útil y la potencia del ruido en una señal recibida. Una mayor relación señal-ruido indica una mejor calidad del enlace.

Calidad de señal (SQI): Un indicador de calidad de señal que se utiliza para evaluar la calidad de la señal recibida en un radio enlace.

Tasa de error de transmisión (BER): Es la cantidad de bits transmitidos que son recibidos con error. Una tasa de error baja indica una mejor calidad del enlace.

Latencia: Es el tiempo que toma un paquete para viajar desde el emisor al receptor. Una menor latencia indica una mejor calidad del enlace.

Estos parámetros se utilizan para evaluar la calidad del enlace y detectar cualquier problema que pueda afectar al rendimiento del enlace. Los fabricantes de radio enlace ofrecen herramientas y características para monitorear y optimizar la disponibilidad del enlace y mejorar el rendimiento de las comunicaciones.

Cuales son las técnicas
de alineación de antenas más comunes?

Existen varias técnicas de alineación de antenas utilizadas para asegurar que dos antenas estén apuntando correctamente el uno hacia el otro en un enlace de punto a punto. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

Alineación visual: Esta técnica implica visualmente alinear las antenas apuntando a través de una mira o un nivel de burbuja. Es una técnica sencilla y económica, pero requiere precisión manual y puede ser difícil de realizar en condiciones de visibilidad reducida.

Alineación con un medidor de potencia: Esta técnica implica medir la potencia de la señal recibida en la antena receptora y ajustar la orientación de la antena transmisora hasta que se obtenga la máxima potencia de señal.

Alineación con un medidor de ángulo de llegada: Esta técnica implica medir el ángulo de llegada de la señal en la antena receptora y ajustar la orientación de la antena transmisora hasta que se obtenga el ángulo de llegada óptimo.

Alineación con software de seguimiento automático: Esta técnica implica utilizar software especializado para automatizar el proceso de alineación mediante el uso de algoritmos y sensores. Es una técnica precisa y fácil de usar, pero requiere equipos especializados y puede ser costosa.

Alineación con un medidor de dirección de polarización: Esta técnica implica medir la dirección de polarización en la antena receptora y ajustar la orientación de la antena transmisora hasta que se obtenga la polarización correcta.

En resumen, existen varias técnicas de alineación de antenas, desde la alineación visual hasta la alineación con software de seguimiento automático, y cada una tiene sus propios pros y cons. La elección de la técnica dependerá del tipo de antenas, la distancia de enlace y el presupuesto.

¿Como puedo hacer un enlace hibrido de backhaul inalámbrico y fibra?

Un enlace híbrido de backhaul inalámbrico y fibra implica la combinación de un enlace inalámbrico y un enlace de fibra óptica para conectar dos puntos distantes. Aquí hay algunos pasos generales que se pueden seguir para configurar un enlace híbrido de backhaul inalámbrico con NetPoint y  soluciones de fibra:

Selección de equipos: Es necesario seleccionar los equipos inalámbricos como la linea NPXGEN3 y de fibra óptica adecuados para el enlace. Los equipos inalámbricos deben ser capaces de operar en la banda de frecuencia 4.9 a 6.4 GHz como pueden ser Force 400 de Cambium Networks d y tener un alcance suficiente para cubrir la distancia del enlace. Los equipos de fibra óptica deben ser capaces de transmitir la velocidad de datos deseada y tener la compatibilidad de conectividad necesaria.

Instalación de los equipos: Una vez seleccionados los equipos, se deben instalar en los puntos de origen y destino del enlace. Es importante asegurar una buena conectividad y señalización de los equipos para garantizar un buen rendimiento del enlace.

Configuración de los equipos: Una vez instalados los equipos, se deben configurar para operar en el modo adecuado y con la configuración de seguridad y enrutamiento necesaria. Es importante asegurar que los equipos estén configurados para trabajar juntos.

Enlace inalámbrico hibrido fibra - ¿Como puedo hacer un enlace hibrido de backhaul inalámbrico y fibra?

¿Qué son la frecuencias DFS?

DFS (Dynamic Frequency Selection) es un protocolo de selección de frecuencia dinámica que se utiliza en las redes inalámbricas de 5 GHz para evitar la interferencia con los sistemas radar. Las frecuencias DFS son aquellas que se utilizan para evitar la interferencia con los sistemas radar y son específicas para cada país.

El protocolo DFS es un mecanismo que permite a los dispositivos inalámbricos detectar y evitar la interferencia con sistemas radar que operan en las mismas bandas de frecuencia. Funciona mediante la detección de señales radar en una banda de frecuencia específica y la transmisión de una señal de vaciamiento de canal para que los dispositivos inalámbricos dejen de utilizar esa banda de frecuencia.

En resumen, las frecuencias DFS son aquellas frecuencias que se utilizan en las redes inalámbricas de 5GHz para evitar la interferencia con los sistemas radar, mediante el uso de un protocolo de selección dinámica de frecuencia (DFS) y son específicas para cada país.

"Recuerda los canales DFS varean por país"

¿Por qué se debe de hacer una instalación robusta en telecom?

Hay varias razones por las que es importante hacer una instalación robusta en telecomunicaciones:

Durabilidad: Una instalación robusta puede resistir condiciones climáticas adversas, viento fuerte, lluvia, nieve, etc, y reducir las posibilidades de fallos en el equipo y en el enlace.

Fiabilidad: Una instalación robusta puede garantizar una mayor disponibilidad del servicio y reducir la necesidad de intervenciones de mantenimiento.

Seguridad: Una instalación robusta puede reducir el riesgo de daños en el equipo y en la infraestructura, y garantizar la seguridad de las personas que trabajan en las instalaciones.

Torre telecom - ¿Por qué se debe de hacer una instalación robusta en telecom?



Eficiencia: Una instalación robusta puede optimizar el rendimiento del enlace y mejorar la calidad del servicio para los clientes.

Scalability: Una instalación robusta puede permitir una mayor flexibilidad y escalabilidad en el futuro, permitiendo expandir o cambiar la infraestructura de telecomunicaciones de manera sencilla.

En resumen, una instalación robusta en telecomunicaciones es esencial para garantizar la durabilidad, fiabilidad, seguridad, eficiencia y escalabilidad del servicio. es una inversión que se recupera rápidamente al reducir costos de reparación y mantenimiento, así como al mejorar la calidad del servicio para los clientes.

¿Cuáles son los factores y pérdidas que podría tener un radio enlace si no se hace con los equipos adecuados y sin un mantenimiento preventivo?
Jumper NP142 N - SMA Como se daña un jumper?

Como se daña un jumper?

Un jumper puede dañarse de varias maneras, algunas de las cuales son:

Pérdida de la integridad del conductor: El conductor de un jumper puede dañarse por la exposición a altas temperaturas, por la flexión repetida o por la exposición a productos químicos. Esto puede causar roturas o debilidades en el conductor y puede afectar a la calidad de la señal transmitida o recibida.

Pérdida de la integridad del aislamiento: El aislamiento de un jumper puede dañarse por la exposición a altas temperaturas, por la flexión repetida o por la exposición a productos químicos. Esto puede causar roturas o debilidades en el aislamiento y puede afectar a la calidad de la señal transmitida o recibida.

Conectores dañados: Los conectores de un jumper pueden dañarse por la exposición a altas temperaturas, por la flexión repetida o por la exposición a productos químicos. Esto puede causar deformaciones o roturas

¿Qué es el índice MCS?

El índice MCS, o Modulation and Coding Scheme, es un índice que se utiliza en comunicaciones inalámbricas para indicar la tasa de transmisión de datos y la complejidad de la modulación y codificación utilizadas en una transmisión. Este índice es un valor numérico que se asigna a cada combinación de modulación y codificación, y permite a los dispositivos inalámbricos determinar la tasa de transmisión máxima disponible en un canal determinado.

La modulación se refiere a la forma en que los datos se transmiten sobre una señal electromagnética, y la codificación se refiere a la forma en que los datos se protegen de errores durante la transmisión. Un índice MCS más alto significa una tasa de transmisión más alta y una modulación y codificación más complejas, mientras que un índice MCS más bajo significa una tasa de transmisión más baja y una modulación y codificación más simples.

El índice MCS se utiliza en diferentes estándares de comunicaciones inalámbricas, como Wi-Fi, 4G LTE y 5G, para optimizar la eficiencia de la transmisión de datos y mejorar la calidad de la señal.

¿Qué es el CINR (dB)?

CINR significa Carrier-to-Interference-plus-Noise Ratio y es una medida de la calidad de una señal de radio en un sistema de comunicaciones inalámbricas. Se refiere a la relación entre la señal útil (la información que se desea transmitir) y el ruido total (incluyendo la interferencia de otras señales de radio cercanas).

Vamos a poner un ejemplo:
Imagina que estás en una fiesta y quieres hablar con un amigo. La señal útil sería tu voz, mientras que el ruido total sería el ruido de fondo de la fiesta (música, risas, etc.). El CINR es una medida de cuán claramente puedes escuchar la voz de tu amigo en comparación con el ruido de fondo. Si la relación es alta (es decir, el CINR es alto), es probable que puedas escuchar a tu amigo con claridad. Si la relación es baja (es decir, el CINR es bajo), es probable que tengas dificultades para escuchar a tu amigo debido al ruido de fondo.

En el caso de los radios Mimosa, el CINR es una medida de la calidad de la señal en el enlace inalámbrico y se utiliza para ajustar la tasa de transmisión (velocidad de transmisión de datos) para asegurar una transmisión confiable y eficiente.

CINR